Líneas de investigación

Territorio/s y soberanía

Territorio/s y soberanía

Argumentación

(Del lat. territorĭum).
m. Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. / m. terreno (‖ campo o esfera de acción). / m. Circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga. / m.Terreno o lugar concreto, como una cueva, un árbol o un hormiguero, donde vive un determinado animal, o un grupo de animales relacionados por vínculos de familia, y que es defendido frente a la invasión de otros congéneres.
soberanía.
f. Cualidad de soberano. / f. Autoridad suprema del poder público. / f. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial. / f. ant. Orgullo, soberbia o altivez.

La cultura y la comunicación existen en la praxis histórica como procesos protagonizados por colectivos de actores reales que operan en territorios, espacial y temporalmente determinados. Existe así una relación de comunicación entre hábitat y hábitus que configura los modos del ser social y del estar con otros (Bourdieu, 1993; De Certeau, Giard y Mayol, 2006; Bauman 1999; Williams, 1982). Esta relación es por definición determinante de la cultura y las culturas en sentido amplio, y se produce tanto al interior de las subjetividades y en las identidades grupales y comunitarias, como en la identidad nacional y regional, y la geopolítica global. Aún cuando el territorio es desde siempre un elemento ineludible para analizar las relaciones materiales y simbólicas de los actores sociales -haya sido categorizado como tal, o mirado en sus particularidades, como en los estudios urbanos realizados desde la antropología y la sociología desde el siglo IXX-, la globalización económica y la desigual mundialización de la cultura implicaron transformaciones sociales en las formas de habitar: entre lo local y lo global, barrio, ciudad, pueblo, Nación y Región se construyen socialmente desde nuevos sentidos y nos obligan a repensar los mapas sociales, políticos y culturales. Desde la línea de investigación pensamos entonces a los territorios habitados; a la cultura, la política, la historia y la economía situadas territorialmente, para retomar y profundizar los análisis sobre fenómenos y procesos contemporáneos como las hegemonías y las correlaciones de fuerzas entre centro y periferia, la crisis de la Modernidad, la Modernidad tardía, la Modernidad latinoamericana, los procesos de colonización y descolonización las tensiones entre lo local y lo global , la institución, las crisis y las reconfiguraciones de los estados nacionales, la geopolítica, la relación geopolítica y medios de comunicación, las culturas nacionales y populares, el latinoamericanismo y el multiculturalismo (Ortíz, 1996, 2000; García Canclini, 1990; Martín Barbero, 1987, 2002; de Souza Santos, 2002; Reguillo, 2000; Solomianski, 2003), lo urbano, lo rural y lo rururbano y la metropolización de las ciudades y la urbanización de los territorios (García Canclini, 1997; Grimson, 2004; Mela, 1989; Pereira, 1995; Silva, 1998; Bergesio, 2000), entre otros temas posibles de ser abordados desde esta díada.

Bibliografía inicial

  • Bauman, Z. (1999) La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica.
  • Bergesio, L. (2000). Ganarse la vida. Trabajadores cuentapropia del sector familiar en la estructura socio-económica de San Salvador de Jujuy. Jujuy. FUNDANDES-FHyCS-UNJu.
  • Bourdieu, P. (1993) “Efectos de lugar” en La miseria del mundo. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
  • De Certeau, M., Giard, L. y Mayol. P. (2006) La invención de lo Cotidiano. México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
  • de Sousa Santos, B. (2002) “Sin fronteras. En busca de la ciudad global”. Porto Alegre. Foro Social Mundial (disponible en www.portoalegre2002.org).
  • García Canclini, N. (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo.
  • __ (1997) Imaginarios Urbanos. Buenos Aires. Eudeba.
  • Grimson, A. (2004) Interculturalidad y comunicación. Bogotá, Norma.
  • Martín Barbero, J. (1987) De los Medios a las Mediaciones. Méjico. G. Gili.
  • __ (2002) La globalización en clave Cultural: una mirada latinoamericana. Guadalajara. Departamento de Estudios Socioculturales, ITESO.
  • Mela, A. (1989). “Ciudad, comunicación, formas de racionalidad”. Bogotá. Revista Diálogos Nº23.
  • Ortíz, R. (1996). Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes.
  • __ (2000) “América Latina. De la modernidad incompleta a la modernidad – mundo”. Caracas. Nueva Sociedad Nº 166.
  • Pereira, G. (1995). “Comunicación, cultura y ciudad”. Bogotá. Revista Signo y Pensamiento Nº 27.
  • Reguillo, R. (2000) “Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios”. Bogotá. Diálogos de la Comunicación Nº 59-60.
  • Silva Téllez, A. (1998). El Territorio: una noción urbana. Revista Signo y Pensamiento. Bogotá. Universidad Javeriana.
  • Solomianski, A. (2003) Identidades secretas. La negritud argentina, Buenos Aires. Beatriz Viterbo.
  • Williams, R. (1982). El campo y la ciudad. Barcelona, Paidós.