Líneas de investigación

Líneas de investigación

Las líneas de Investigación son enfoques intradisciplinarios que permiten englobar procesos, prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria con énfasis en los aportes de experimentalidad simbólica y creatividad expansiva e inclusiva del campo de la comunicación en sus más amplias acepciones y potencialidades. Sus alcances y desarrollos materiales de las prácticas y saberes involucrados son transversales a los proyectos

Fundamentos

El Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) desarrolla sus actividades a través de proyectos de investigación que presentan un ordenamiento disciplinar más acotado a procesos constitutivos del campo de la comunicación y bajo una lógica que lo ha nutrido de experiencias, prácticas y saberes centrales al efecto de dar cuenta de los mejores hitos productivos y analíticos. Sin embargo, en un rápido diagnóstico, también es justo decir que este orden fructífero empieza a mostrarse incompleto bajo las posibilidades de cruzamiento con que nuevos objetos y procesos culturales impactan sobre el campo de la producción de conocimiento en comunicación o, al menos, en tendencias cada vez más presentes en las discusiones e interpretaciones de la complejidad de las acciones de los sujetos contemporáneos y el sentido de sus sueños, sus presentes y sus posibilidades.


Por esto, el IICom, propone el desarrollo de líneas de investigación que, transversalmente, den cuenta de estos sentidos originando una oportunidad para su datación, su conceptualización, su análisis y sus transformaciones deseables, posibles y probables.
En este camino, entendemos que una línea de Investigación:
• es una sucesión continua y ordenadora de actividades de estudio, reflexiones sistemáticas y creativas, indagaciones y discusiones alrededor de un eje-problema, que realizan docentes-investigadores con vocación y profesionalismo, enlazados entre sí a partir de uno o varios proyectos de trabajo para desarrollar actividades académicas e intelectuales dinámicas, en medio de búsquedas, hipótesis, falsaciones, tesis, logros, metas cumplidas, objetivos logrados, crisis de producción y de crecimiento, con el propósito común de producir, construir y aumentar conocimientos sobre un determinado enfoque o tópico comunicacional;
• es una acción colectiva que permite la integración y continuidad del trabajo acerca de un cuerpo de problemáticas que demandan respuestas obtenidas mediante procesos de indagación sistemáticos, interdisciplinarios y plurimetodológicos;
• es un compromiso sistemático institucional que plantea generar corrientes de pensamiento cuyos avances y definiciones permitan enriquecer la
producción y la divulgación de conocimientos situados, pertinentes y concretos en su vinculación con las necesidades del propio campo de trabajo e investigación;
• es una plataforma teórica, conceptual y metodológica que tiene como objetivo producir conocimiento en comunicación, mediante la realización de eventos, el cumplimiento de actividades inherentes (evaluación, acreditación, arbitraje, docencia, dirección de tesis, tutoría, comunicación pública, divulgación, producción intelectual y académica), y la propuesta de alternativas conceptuales y práctico-teóricas; y
• es un medio para incentivar la confluencia de procesos de investigación, en orden a sintetizar más orgánicamente los recursos materiales y humanos institucionales, así como discurrir más complejamente sobre problemas cuyo tratamiento exige continuidad en lapsos de tiempos que exceden los de un proyecto en particular, demanda articulación en las capacidades técnicas, metodológicas y conceptuales de diferentes expertos y especialistas, y potencia una productividad más integral que la que posibilita o se plantea cada proyecto de investigación particular.

Programa de trabajo

Dentro de estas definiciones, luego de un proceso de diagnóstico analítico, hemos constituido un menú de díadas con que nombrar 15 líneas de investigación, a saber:

1. Ambiente/s y escenario/s; 2. Arte/s e interpretación/es; 3. Corporalidad/es y estigma/s; 4. Cotidianeidad/es y consumo/s; 5. Escuela/s y pedagogía/s; 6. Identidad/es y sujeto/s; 7. Justicia/s y derecho/s; 8. Lenguaje/s y discurso/s; 9. Memoria/s y oralidad/es; 10. Política/s y gestión/es; 11. Tecnología/s y soporte/s; 12. Temporalidad/es e historicidad/es; 13. Teoría/s y método/s; 14. Territorio/s y soberanía/s; y 15. Trabajo/s y producción/es.

Todas están presentadas por una propuesta de ordenamiento conceptual pero, fundamentalmente, por una decisión metodológica para la sustanciación del proceso de constitución efectiva de los vínculos que una verdadera transversalidad demanda y posibilita. Es decir, un plan de acción que estructure sujetos, conceptos y actividades en tiempo y formas institucionales innovadoras y profundas.
Cada línea es coordinada por un equipo de docentes-investigadores que, a partir de sus antecedentes y potencialidades fundamentadas, se constituye como la instancia de articulación y puesta en práctica de las políticas generales del IICom, de las particulares del sistema de Líneas de investigación y de las específicas de cada Línea.
Los grupos de coordinación, en el plan de desarrollo de cada línea, deben realizar como mínimo las siguientes actividades en el plazo del año de
normalización del IICom:

  1. Definición conceptual y operativa de los alcances de los objetos y procesos de investigación que componen la propia Línea.
  2. Ideación, producción y realización de una publicación electrónica bajo formato de blog, o similar, que integre la plataforma del IICom, dando cuenta del devenir de la constitución de la Línea, sus productos y procesos.
  3. Organización y realización de tres instancias de producción colectivas de conocimiento:
    • un Conversatorio;
    • un Panel , Coloquio, Foro o Debate; y
    • un Seminario
    • Planificación y gestión de un Observatorio
    • Construcción de una publicación en formato libro.

Glosario

En el IICom el CONVERSATORIO:
• es un espacio de intercambio formal de opiniones, dialógico, en este caso sobre problemáticas prácticas de la producción de conocimientos en torno a una línea de investigación, potenciado por la presencia de uno, dos o, como máximo, tres invitados;
• se formaliza mediante el ejercicio de conversar, bajo la coordinación y moderación de un experto, donde se potencia el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y opiniones, compartidos, contradictorios, conflictivos, provocadores y/o novedosos para discutir y deliberar poniendo en común inquietudes que pueden ser afirmadas o relativizadas en un ambiente constructivo por los participantes, donde lo importante no son los consensos, sino la presentación y exposición de las ideas y planteamientos; donde es prioritario el énfasis y el estímulo por centrarse en las “ideas” que surjan en el propio desarrollo de la dinámica;
• es un espacio que, mediante recursos metodológicos y logísticos, debe generar las condiciones para que los participantes tengan la oportunidad de interactuar en tiempos acordados, con temas acotados y en un clima que favorezca la creatividad y la expresión de ideas originales. Estos recursos deben comprender, al menos:
– la disposición de documentos, materiales y sucesos asociados al tema y al invitado, con una antelación suficiente como para que puedan ser estudiados por la totalidad de los participantes;
– la coordinación y moderación de un integrante del equipo de coordinación de la línea de investigación;
– la grabación y relatoría de lo sucedido durante el transcurso del Conversatorio; y
– la comunicación pública de las síntesis conceptuales concretas bajo soportes múltiples.

En el IICom el PANEL:
• es un espacio donde expertos son convocados dada su especialización para tratar en público un asunto. No “exponen”, no “hacen uso de la palabra”, no actúan como “oradores”, sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general;
• es una reunión de puesta en común y actualización de un tema concreto, fijado con antelación;
• es conducido por un director que debe presentar el tema, introduciendo sus ejes y antecedentes más significativos;
• propicia, más que una polémica, comunicar las múltiples opiniones y alternativas que existen para caracterizar el tema en cuestión; y
• es un espacio que debe contar, al menos, con:
– la disposición de documentos, materiales y sucesos asociados al tema y a los panelistas, con una antelación suficiente como para que puedan ser estudiados por la totalidad de los concurrentes;
– la grabación y relatoría de lo sucedido durante el transcurso del Panel; y
– la comunicación pública de los resultados de las intervenciones bajo soportes múltiples.

En el IICom el COLOQUIO:
• es una discusión generalizada de todos los participantes, organizada para intercambiar información, ideas u opiniones sobre un tema propuesto;
• es un espacio con intervención de un coordinador  cuya presentación incluye un análisis somero del tema, ajustado a aspectos introductorios y no conclusivos, así como la formulación de preguntas que oficien de guías para las intervenciones e intercambios que se susciten;
• permite y propicia que cada uno de los participantes defienda sus puntos de vista acerca de los aspectos más relevantes (guiados por las preguntas e intervenciones del coordinador);
• prevé una instancia de análisis y valoración de los distintos puntos de vista defendidos por los participantes donde se elijan o sinteticen algunos para ser asumidos por la totalidad de los miembros del grupo; y
• es un espacio que debe contar, al menos, con:
– la disposición de documentos, materiales y sucesos asociados al tema y a los participantes, con una antelación suficiente como para que puedan ser consultados por la totalidad de los participantes;
– la grabación y relatoría de lo sucedido durante el transcurso del Coloquio;
– la comunicación pública de los resultados del intercambio bajo soportes múltiples.

En el IICom el FORO
• es una reunión donde distintos docentes-investigadores se expresan, dialogando, en torno a un tema de interés común;
• es una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupo con intervenciones individuales, que se organiza originada en una “discusión” sobre el tema propuesto, determinada y motorizada por la intervención de un organizador;
• es una técnica de dinámica de grupos que permite ver en su desarrollo el devenir de opiniones correlativas sobre el tema propuesto. Para su puesta en comunicación pública, éstas no se resumen sino que se sintetizan agrupándolas conceptual o subtemáticamente; y
• es un espacio que debe contar, al menos, con:
– la disposición de documentos, materiales y sucesos asociados al tema, como para que sirvan como elementos de consulta de los participantes interesados; y
– la comunicación pública de las síntesis bajo soportes múltiples.

En el IICom el DEBATE:
• consiste en la discusión acerca de un tema polémico -llamado premisa o moción- entre dos o más grupos de personas que dan a conocer y defienden sus opiniones y puntos de vista sobre él;
es de carácter argumentativo donde se sustentan y dan elementos d
• es de carácter argumentativo donde se sustentan y dan elementos de juicio claros para facilitar la toma de decisiones sobre el tema en tratamiento;
• se realiza ante público y en él no se discuten preguntas sino propuestas para establecer “algo” que hasta la fecha no existía o no se practicaba;
• es guiado por un moderador que también cumple la función de sintetizador conclusivo de los resultados de la discusión; y
• es un espacio que debe contar, al menos, con:
– la disposición de documentos, materiales y sucesos asociados al tema y a los grupos, con una antelación suficiente como para que puedan ser estudiados por la totalidad de los participantes;
– la grabación y relatoría de lo sucedido durante el transcurso del Debate; y
– la comunicación pública de los resultados de la discusión bajo soportes múltiples.

 En el IICom el SEMINARIO:
• es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas;
• es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración;
• es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo;
• es una técnica de trabajo en grupo y de eso es que una persona aprende a analizar.

En el IICom el OBSERVATORIO:
• es una organización de análisis, investigación, formación e información;
• pone atención, de manera rigurosa, sobre las acciones, tendencias, desarrollos y prospectivas que conforman la actual situación del objeto o proceso sobre el cual se trabaja;
• es una herramienta de utilidad pública que aporta análisis sobre los recursos, acciones, prácticas y saberes que se desarrollan en el campo, desde un enfoque multi e interdisciplinar.

Líneas de investigación

Argumentación

(Del lat. ambĭens, -entis, que rodea o cerca) m. Aire o atmósfera. / m. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época. / m. Grupo, estrato o sector social. Ambientes intelectuales, populares, aristocráticos. / . m. Actitud de un grupo social o de un conjunto de personas respecto de alguien o algo. Juan tiene buen ambiente entre sus colegas. La propuesta encontró mal ambiente. / m. Pint. Efecto de la perspectiva aérea que presta corporeidad a lo pintado y finge las distancias. / m. Am. Habitación de una casa.
(Del lat. scenarĭum). m. Parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral / m. En el cine, lugar donde se desarrolla cada escena de la película / m. Lugar en que ocurre o se desarrolla un suceso / m. Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.


Desde esta línea se piensa a la comunicación como un campo que, de acuerdo a su estatuto transdisciplinar (Morin, 1996), reconoce la existencia de realidades complejas y diversas. Así, entendemos que lo social existe sólo en relación con el ambiente (Samaja, 2004). El ambiente es entonces el elemento basal que configura los escenarios materiales en los que se desarrollan las prácticas culturales (Bateson, 1972; Castells, 1981), se produce, circula, se reproduce y se usa el sentido social. En esta perspectiva, es pertinente pensar al interior de la línea ambiente/s y escenario/s distintos tipos de estudios que abordan desde los diagnósticos de las condiciones medioambientales en las comunidades, la planificación y la gestión de políticas sociales en medioambiente y salud pública (Acquatella y Barcena, 2005), el sufrimiento ambiental (Auyero y Swistun, 2008), las transformaciones ambientales en el marco de la globalización y su correlato en los escenarios comunicacionales (Merello, 1973), la relación entre las prácticas sociales y el ambiente con el que interactúan los sujetos, etc. También sucede que en diferentes momentos de crisis ambientales o en los procesos de prevención, alerta o denuncia, las acciones constituyen movimientos escénicos y verdaderos lugares de presentación y representación (Caletti, 2000; Silva, 1988).

Bibliografía inicial

● Acquatella, J. y Barcena, A. (2005). “Política Fiscal y Medio Ambiente,
bases para una agenda común”, CEPAL.
● Auyero, J. y Swistun, D. (2008) Inflamable. Buenos Aires. Paidós.
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos
Aires. Carlos Lohlé.
● Caletti, S. (2000). “¿Quién dijo República? Notas para un análisis de la
escena pública contemporánea, o de cómo el orden ha vuelto a
imperar”. México. Revista Versión. Estudios de Comunicación y Política
Nº 10, UAM.

● Castells, M. (1981) Crisis urbana y cambio social. Madrid, Siglo
veintiuno.
● Merello, A. (1973) Prospectiva. Teoría y práctica. Buenos Aires. Editorial
Guadalupe.
● Morin, E. (1996). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona.
Gedisa.
● Samaja, J. (2006) Semiótica de la ciencia. Los métodos; las inferencias y
los datos a la luz de la semiótica como lógica ampliada. Texto inédito.
● Silva Téllez, A. (1988). “La ciudad como puesta en escena”. Revista
Signo y Pensamiento, (N• 12). Bogotá. Universidad Javeriana.